viernes, 15 de enero de 2010

Vallejo y Kloaka


A setenta años de su muerte, la influencia de César Vallejo todavía persiste en los textos pertenecientes a poetas peruanos contemporáneos. La importancia del genio de Santiago de Chuco se debe al impacto que produce su obra creada por medio de un lenguaje innovador, dinámico y vivo. La temática de Vallejo varía entre la angustia, la carencia, la ausencia, el desaliento, y el desarraigo de la voz poética al hallarse sola frente al mundo. Un mundo que como diría Heidegger, es un lugar desolado donde el hombre ha sido arrojado y no encuentra donde asirse sino más bien, una carencia de ser amado y por ser entendido en este lugar hostil donde vive y se desempeña. Sin embargo, también se encuentra en la obra vallejiana el motivo del amor maternal y el tema erótico. Pero la principal característica estructural en Vallejo no es la experimentación en la configuración lírica sino más bien la experiencialidad que se encuentra en sus versos. La sensibilidad de la experiencia en todas sus fases, es lo que hace a Vallejo una gran figura poética a través del mundo y del tiempo. Otro factor importante en el discurso vallejiano, es la inclusión de un lenguaje coloquial en la plasmación textual al crear imágenes ilógicas y aliteradas donde el verso se expresa mediante la ruptura sintáctica de la oración. Muchas veces encontramos en su poesía el uso de términos inventados –neologismos- o de verbos adjetivizados, creando un nuevo tipo de lenguaje. Estas características son a las que volveremos más adelante cuando analicemos algunos poemas del Movimiento Kloaka.En la década de los ochenta un grupo de jóvenes intelectuales se juntan en Lima y se organizan en el Movimiento Kloaka. Los fundadores Róger Santiváñez y Mariela Dreyfus son los que crean este grupo artístico-político, junto a Edián Novoa y Guillermo Gutiérrez Lyma. Luego, se integran Domingo de Ramos, José Alberto Velarde, Mary Soto, Julio Heredia y el pintor Enrique Polanco; para después sumarse Dalmacia Ruíz-Rosas Samohod y José Antonio Mazzotti en calidad de “aliados principales”. Alertas e insatisfechos por la mediocridad y la irrelevancia de los escritores ante la violencia del momento histórico, estos jóvenes poetas “Kloakas” salen a las calles para vivir la experiencia urbana y expresar su sentimiento y posición contra las actitudes sociales que perpetúan las entidades conservadoras del sistema. César Ángeles caracteriza a este movimiento por: “Su irreverencia antiburguesa y su recordada rebeldía anarca contra la cultura y el poder establecidos” (2). Es decir, el movimiento Kloaka es una respuesta a la parametrada clase burguesa cuyos falsos presupuestos ideológicos eran vistos como verdades absolutas durante esa época en el Perú. Asimismo, la postura de Kloaka fue de enfrentamiento ante el poder establecido cuyos actos fueron cuestionados por la irrupción de una diversa gama de violencia política, principalmente el MRTA y el PCP-Sendero Luminoso. Pero lo paradójico de este movimiento polémico fue la actitud individualista que destacó a sus miembros, ya que su compromiso era con la escritura misma, es decir su ingenio apostó por crear una innovación en el campo de la poesía. Por lo tanto, Kloaka se nutre de la calle ya que todos sus integrantes son jóvenes universitarios concientes y simultáneamente experimentando en carne propia lo que sucedía en la sociedad peruana. Tanto sus fundadores como los demás integrantes, deciden hacer una revolución textual al compás de los problemas que la mayoría de la gente vivía en ese entonces en el Perú.El trabajo en curso analizará y cotejará la influencia y presencia de Vallejo en algunos textos poéticos y documentos pertenecientes a ciertos integrantes del Movimiento Kloaka. Hemos escogido cuatro poemas de Vallejo para mostrar cómo éstos dialogan con los textos de Róger Santiváñez, Domingo de Ramos, José Antonio Mazzotti y Dalmacia Ruiz Rosas, respectívamente. De esta manera, pasaremos al análisis de la impronta vallejiana en la producción poética de Kloaka y cómo su ideología se trasluce a través de la obra creadora de dicho colectivo.Róger Santiváñez, lider del Movimiento Kloaka ha mencionado muchas veces la gran influencia y presencia de Vallejo en dicha agrupación. Santiváñez también homenajeó al sumo poeta peruano con un mensaje o manifiesto titulado, “Vallejo es una pistola al cinto”. Este texto está compuesto de 11 citas extraídas de un libro de Vallejo titulado Contra el secreto profesional escrito en 1927. En esta oportunidad queremos compartir el documento (ver Apéndice al final de este artículo) que fue volanteado por Santiváñez y Mazzotti para conmemorar los cuarenta y seis años del fallecimiento de Vallejo en el Mes de las letras (abril de 1984) en las afueras del Banco Continental donde Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) daba una conferencia. Expresa Santiváñez que el mismo Ribeyro obtuvo uno de estos volantes y tiempo después lo comentó –con simpatía- en París, Francia. El título de este manifiesto “Vallejo es una pistola al cinto” (Zevallos, 89) fue tomado de una frase de Abelardo Oquendo, para el Movimiento Kloaka. Este lema expresa que Vallejo prepara a los Kloakas para luchar y estar armados contra cualquier situación. Asimismo, la propia ideología vallejiana, donde la condición del hombre y el amor por la humanidad es expresada en diferentes momentos de su obra, es el objetivo que persigue Kloaka. Desde el Primer texto o (Manifiesto) leído en el Recital “La Poesía Joven” organizado por el Movimiento Kloaka, en el Auditorio Miraflores, el 21 de abril de 1983, Santiváñez manifiesta que:



El movimiento Kloaka desde su fundación ha reivindicado la vida, es decir, la liberación como la forma más perfecta de oponerse al dolor social que nos golpea todos los días y a cada momento, y al hecho inconstratable que gobierna la condición humana: la finitud, la muerte (Zevallos, 82)



La libertad que plantea Kloaka en su escritura se plasma a través de las innovaciones lingüísticas, la inclusión de vocablos en otros idiomas en poesía -sobretodo del inglés y quechua- y el intertexto que se entrevé en la obra de sus miembros. Los poemas conversan y crean una apertura dialógica con otros registros. Al perseguir la liberación mediante la palabra, los poetas Kloaka siguen a Vallejo.En el último poemario Labranda de Santiváñez, publicado en el 2008, encontramos imágenes de influencia vallejiana. En la quinta parte del libro se halla una sección encabezada por una cita de César Abraham (Vallejo), “La primavera vuelve, vuelve, y se irá”. Este verso pertenece al poema “Los anillos fatigados” de Los heraldos negros (1918) . La insensibilidad del mundo, la nostalgia por un pasado mejor, el tiempo cíclico y el tedio vital son los temas de esta composición:



Hay ganas de volver, de amar, de no ausentarse,Y hay ganas de morir, combatido por dosAguas encontradas que jamás han de istmarse.
Hay ganas de un gran beso que amortaje a la Vida,Que acaba en el áfrica de una agonía ardiente,Suicida!
Hay ganas de.... no tener ganas, SeñorA ti yo te señalo con el dedo deicida:Hay ganas de no haber tenido corazón.
La primavera vuelve, vuelve y se irá. Y Dios,Curvado en tiempo, se repite, y pasa, pasa.A cuestas con la espina dorsal del Universo.
Cuando las sienes tocan su lúgubre tambor,Cuando me duele el sueño grabado en un puñal¡hay ganas de quedarse plantado en este verso! (106)



Al comienzo el hablante poético se muestra esperanzado, desea haber encontrado el amor, pero todo ésto se rompe y rechaza el ser sensible anhelando no tener sentimientos ya que el tiempo es irremediablemente repetitivo y monótono. Asimismo, no hay expectativa en dicho amor, ni en Dios. “...Y Dios/ curvado en el tiempo, se repite, y pasa, pasa/ a cuestas con la espina dorsal del Universo/. El cansancio de Dios se hace patente a través de la imagen que lo presenta pasando con “la espina dorsal del universo”. Igualmente, la desconfianza por el amor y la negatividad de él, permiten que el único lugar donde se sienta conforme y cómodo el hablante poético sea en la escritura misma.En Labranda de Santiváñez, el tiempo de la juventud es recordado en el Poema #2 (Memoria) de Causas Amorosas pertenecientes a la sección “Once Again”. Cito el poema:
Mi sillón azul acerca su nada azuladaPara amar esa amargura musical que yaNadie escucha avanza santo en su hormacina
Tronchos ya se fueron volando solos haciaEl cielo bordado donde las laboresSobre lienzo templado en redondel costeñoAsí la madre extraña su dulzura viva& me manda al altar salesiano cadaDomingo aunque luego el yucún se
Rompa en mis rodillas como tétanoVacunado después de la caída en biciCleta me descletan jugando ñocos al
Fondo de las palmas embriagadas porAblución que curaría la angustia ungidaNo seas wamán si estás hasta la
Coronilla standard cicatríz ya noHubo mazamorra morada todo lo conTraigo en la sonrisa de mi madre
Silba el gallo de la plancha de carbónVaho mezclas chispas alocadas sobreEl corredor de la puerta falsa amiga
De los chapes sin embargo sin chapasEn plena libertad rasguñada a cadaRato por la solapa negativa del Amor (70-71)



El hablante poético describe su juventud y su relación con el tema amoroso. Hallamos aquí una negatividad y pesimismo en la relación con el sujeto querido, puesto que el amor no se puede dar plenamente. Ha pasado el tiempo pero el sentimiento siempre se ve amenazado por el destino ya que no puede lograrse. Esta libertad ansiada es la que Santiváñez y Vallejo describen y anhelan.Para seguir con otro tema sentimental en Vallejo y los poetas de Kloaka, mencionaremos la añoranza y remembranza de la figura maternal en sus escritos. Tanto las descripciones referidas a la madre como a sus acciones, se perciben en los siguientes poemas. Leamos “LXV” de Trilce (1921):



Madre, me voy mañana a Santiago,A mojarme en tu bendición y en tu llanto.Acomodando estoy mis desengaños y el rosadoDe llaga de mis falsos trajines.
Me esperará tu arco de asombro,Las tonsuradas columnas de tus ansiasQue se acaban la vida. Me esperará el patio,El corredor de abajo con sus tondos y repulgosDe fiesta. Me esperará mi sillón ayo,Aquel buen quijarudo trasto de dinásticoCuero, que pára no más rezongando a las nalgasTataranietas, de corre a correhuela.
Estoy cribando mis cariños más puros.Estoy ejeando ¿no oyes jadear la sonda? ¿no oyes tascar dianas?Estoy plasmando tu fórmula de amorPara todos los huecos de este suelo.Oh si se dispusieran los tácitos volantesPara todas las cintas más distantes,Para todas las citas más distintas.
Así, muerta inmortal. Así.Bajo los dobles arcos de tu sangre, por dondeHay que pasar tan de puntillas, que hasta mi padrePara ir por allí,Humildóse hasta menos de la mitad del hombre,Hasta ser el primer pequeño que tuviste.
Así, muerta inmortal.Entre la columnata de tus huesos,Que no puede caer ni a lloros,Y a cuyo lado ni el Destino pudo entrometerNi un solo dedo suyo.
Así, muerta inmortal.Así.



La nostalgia de Vallejo por la madre y el regreso al hogar resaltan en este poema. La voz hablante afirma su propósito de viajar “a mojarme en tu bendición y en tu llanto”, asimismo se cerciora que está en un momento de transición ya que, “Acomodando estoy mis desengaños y el rosado/ de llaga de mis falsos trajines. (166) La voz lírica emprende un viaje a su hogar para reponerse tanto física como emocionalmente. Por esta razón, el texto es un canto al recuerdo de la madre, y allí donde todavía su presencia es intensa ya que se practica su enseñanza y se guarda la memoria de sus acciones. El sujeto hablante rinde homenaje a su madre mediante la creación de imágenes innovadoras que trabajan con el tiempo y el espacio.Esta imagen de nostalgia y de remembranza por la madre es observada también en un poema de Domingo de Ramos, integrante del Movimiento Kloaka. Este poeta ha publicado siete libros hasta la fecha, Pastor de perros: Antología personal (2006), Erótika de Klase (2004), Las cenizas de Altamira (1999), Osmosis (1996), Luna serrada (1995), Pastor de perros (1993) y Arquitectura del espanto (1988). El poema que se analiza en esta oportunidad pertenece a su primer poemario, Arquitectura del espanto. El poema lleva como título “NN” y reza de la siguiente manera:



Hoy viernes he salido de casaCompré lo necesario/ alquilé un traje/ para estarLejos del individuo de los días anterioresC ómo explicarte


Si José fue a llevarte floresAl hospital donde reposas


Con tu cabeza cana


Que ya no acaricio o que me acariciabas


Siendo yo un pequeño animal entre tus brazosHoy viernes los periódicos anuncian catástrofes


Pero la mía es aún el doble Doble como una moneda


Que tiene el mismo peso Las caras distintas


El mismo dolor vacío Que nunca sentí


Estoy seguro que en el hospital No me anuncian nada nuevoNi nada viejo Nada de lo que hoy


Padezco ni siquiera grabado en el electrocardiograma


Que tranquilamente puede ser una hermosa carta Que nunca escribiste Ni la radiografía puede


Captar lo hueco que es esta angustia


De la esperaComo los posibles litros de dextroza


Que purificaránTu cuerpo y vuelva tu voz como dos arroyos que se juntan


Desde la cocina hasta la calle donde yo jugaba un partido de .. Fulbito.
Hoy viernes pude irme tranquilamente a visitarte Y seguramente no te hallaré no encontraré Rastro alguno que me conduzca a tu lecho


Como cuando de pequeño corría a tu cuarto


Espantado por el terror que me causaban tus cuentos de la


Medianoche


Ya no te hallaré con tus manos blancas


Tratando de dibujar algún pájaro


Que imitabas en tu cantoComo los cantos en quechua que acompañabas con tu Mágica guitarra / violín o arpa que desconocíaMis oídos y mi lengua
Madre


Hoy viernes espero verte como en mi eterno sueñoTe veo a través de la ventanaVenir apacible alta y moza como el canto de las aves En medio de la aurora


Que se destiñe detrás de la puerta.



Al principio, el hablante poético añora el pasado cuando su madre lo acariciaba. Apreciamos un temple de ánimo tierno hacia su infancia. Asimismo, notamos en este poema la nostalgia de la voz lírica por la condición de su madre. Esa imagen maternal inmortal que se asemeja al recuerdo en el poema de Vallejo permite distinguir una añoranza similar por la madre. Es decir, en la ausencia de su imagen se percibe el rol fundamental de esa figura tan importante que ha estado y permanecido a través de toda su vida, desde la infancia hasta la inmortalidad. Este poema es otro canto para la memoria de una madre, pero esta vez con un lenguaje más coloquial y una situación más contemporánea.Otro tema que resaltamos en la poesía de Vallejo y que lo expresa el Movimiento Kloaka es el erotismo. Este es un tema central en la obra vallejiana y que en Kloaka ocupa también un lugar privilegiado. El poema “XIII” de Trilce es el siguiente:
Pienso en tu sexo.Simplificado el corazón, pienso en tu sexo,Ante el hijar maduro del día.Palpo el botón de dicha, está en sazón.Y muere un sentimiento antiguoDegenerando en seso. Pienso en tu sexo, surco más prolíficoY armonioso que el vientre de la Sombra,Aunque la Muerte concibe y pareDe Dios mismo.Oh Conciencia,Pienso, sí, en el bruto libreQue goza donde quiere, donde puede.
Oh, escándalo de miel de los crepúsculos.Oh estruendo mudo.
¡Odumodneurtse! (127)
En este texto, se encuentra el tema erótico vallejiano. La voz lírica empieza el poema nombrando el sexo anhelado. A medida que transcurre el tiempo, desea estar con su amante para copular con ella y crear el gozo, ya que el clímax del poema se precibe en la culminación orgásmica del acto sexual. Por eso al final, nos encotramos con el término “Odumodneurtse”, que leído al revés serían las palabras “Estruendo mudo”, un oxímoron para representar el momento final del orgasmo.En su último libro Sakra Boccata publicado en 2006, Mazzotti celebra el amor físico y espiritual-religioso. Veintiocho poemas componen este volumen, cifra que estaría representando el ciclo lunar. La luna, elemento nocturno capaz de situarnos en la noche y en la pasión, acompaña la diagramación de los poemas. Desde su primer texto el tema de lo carnal junto al religioso se unen para formar imágenes sensuales y órficas. En el poema liminar #28 se celebra la culminación y el goce de un clímax entre dos amantes.
#28
Porque tienes el Nombre de muchasY la belleza de todasLa soledad de los barcos en la nocheLa solidez del nácar cuando se traga su perlaAl fondo de ese embudo rueda hasta su origenBuscando la ConcaVidad de su infancia Porque tienes el Nombre de muchasY la belleza de todasBendita tú eres entre todas las mujeresBendita la marea que chorrea por el dedoY bendito el dibujo que por un segundo Te atrapaEn su Sakra Boccata (65)
Aquí la voz lírica bendice el goce físico. El amor carnal se describe eróticamente con imágenes religiosas y paganas pero de una manera no parodiada sino enaltecida. Del mismo modo que en el poema vallejiano, al final del texto, la pareja llega al clímax de su relación física sexual mediante los versos: “Y bendito el dibujo que por un segundo / te atrapa/ en su sakra boccata/”.
Otros temas vallejianos que hemos encontrado en los poetas de Kloaka son los de la carencia, la incredulidad, la ausencia y la persistente duda por un ámbito mejor y el deseo de comprender a la humanidad. Estos tópicos se evidencian en “Quiere y no quiere su color mi pecho...”
Quiere y no quiere su color mi pecho,Por cuyas bruscas vías voy, lloro con palo,Trato de ser feliz, lloro en mi mano,Recuerdo, escriboY remacho una lágrima en mi pómulo.
(...)
Que saber por qué tiene la vida este perrazo,Por qué lloro, por qué,Cejón, inhábil, veleidoso, hube nacidoGritando;Saberlo, comprenderloAl son de un alfabeto competenteSería padecerlo por un ingrato. (255)
En este poema vallejiano se plantea un cuestionamiento sobre la existencia humana. La voz lírica quiere comprender la razón del orden pero al encontrarse con un mundo que no es ni auténtico ni sensible, no logra alcanzar una respuesta. Al preguntarse la voz poética por qué llora, nos hace pensar en un ser inerte que no siente nada. Desde este punto de vista, el texto pone en tela de juicio los presupuestos de la existencia. En el texto “Darle forma al infinito” de Dalmacia Ruíz Rosas publicado en su último poemario, Conjunto de objetos encontrados –detestables sentimientos de jóvenes ingeniosos en el 2006, tenemos lo siguiente:
Dar el cuerpo a un almaDar forma al infinitoY por debajoIrse a no sé dóndeAcaso al principio
Entre el hueso y la sangre entre el deslumbramiento y el desengañoEntre el volumen y la imagen entre el llanto y el espejo entre lo que agarraY lo que sabe entre el tiempo y la memoria entre la luz y el aire
Vete la muerte vete la palabraLa piedra del corazón es esa piedra que no se abreCuándo dóndeEs la piedra del corazón que no se abreNadie mira una cerrada piedra oscura noche piedraCorazón piedra hermanaPiedra cruel
Martín niña bonita dejó en el Wony esta servilleta (15)
Todo el poemario de Ruíz Rosas se caracteriza por la condición solitaria del sujeto hablante. La descripción del “Yo” lírico es simple porque está solo y trata de comprender la existencia de la persona humana. A través de los versos: “Dar cuerpo a un alma/ Dar forma al infinito” se nota el cuestionamiento por un orden. Además lo efímero de la existencia se deja entrever mediante los siguiente versos: “Entre el hueso y la sangre entre el deslumbramiento y el desengaño/ entre el volumen y la imagen entre el llanto y el espejo entre lo que agarra/ y lo que sabe entre el tiempo y la memoria entre la luz y el aire”. La falta de pausa intensifica la persistente duda por el futuro y la condición humana. Luego, la voz poética imperativamente ordena a la muerte y a la palabra a irse: “vete la muerte vete la palabra”. Al finalizar el poema, la voz hablante menciona la palabra “piedra” con diferentes adjetivos tratando de reivindicar sus raíces étnicas y a la humanidad entera. De este modo, se cuestiona la muerte y el traspaso a otra vida. Para cerrar con mayor desconcierto, el poema finaliza con una nota pública dejada en un bar limeño situándonos en una realidad concreta y cotidiana. Ruiz Rosas es otra discípula de Vallejo al tratar temas existenciales y metafísicos que podemos encontrar en el célebre poeta de Santiago de Chuco, pero tratados por ella de una manera más coloquial y postmoderna.
A lo largo de este trabajo se ha visto la influencia poético-ideológica de Vallejo y hemos estudiado –aunque sea soméramente- el diálogo temático entre los poemas kloakistas y los del gran poeta del Perú.. El crítico Zevallos Aguilar ya ha notado que los Kloakas “consideraron como su maestro a Vallejo”. Por eso concluímos con la afirmación de que el Movimiento Kloaka revive enérgicamente a Vallejo y su legado mediante los poemas y las acciones de sus ex-integrantes.

* * *
VALLEJO ES UNA PISTOLA AL CINTO*(Mensaje)
Es decir: no atender sino a las bellezas estríctamente poéticas, sin lógica, ni coherencia, ni razón.
El retrato de toda persona, lo encuentras siempre en el reservado.
Tengo ganas de escribir una cartita a todos, diciéndoles ¡qué bueno!
En el aire frío se veía humear la boca de una persona que hablaba y la mierda del perro que acababa de cagar.
Mi anarquía simple, mi gran dolor compuesto de alegrías
Te debo 20 francos, préstame cinco y te quedaré debiendo 15 ¿Comprendes?
Va a hacer caca y por eso se pone los anteojos.
El pequeño príncipe Paul traído a una parada militar, en tanto que heredero del trono, dio gritos de espanto al ver los soldados, los caballos, los tanques, etc.
¿Quizá el tono indoamericano en el estilo y en el alma?
Si no ha de ser bonita la vida, que se lo coman todo.
El chico que dijo, señalando el sexo de su madre:Mamá, tienes pelo aquí.La madre le dio un manazo: ¡Chut! mozo liso.El chico vio, sin embargo, una cosa existente y su conocimiento fue roto y controvertido por su propia madre, cuya palabra le merecía toda fe.Aquí está la raíz de la farsa social y de los fracasos de lahistoria y de las luchas entre los hombres.

Movimiento KloakaLima/ Abril 84 / a 46 años de la muerte.
[ *Tomado del libro Movimiento Kloaka (1982-1984): Cultura juvenil urbana de la Postmodernidad periférica de Ulises Juan Zevallos-Aguilar (p.89) y volanteado durante la lectura de esta ponencia, en el Congreso ‘Vallejo 70 años’ realizado en Tufts University, Boston, octubre 2008].

* * *
Bibliografía
- Ángeles, César. “22 años del Movimiento Kloaka”. En Ciberayllu (en línea, 11 de agosto del 2008. - De Ramos, Domingo. “NN”. Arquitectura del espanto Lima: Asalto al cielo, 1988.- Mazzotti, José Antonio. Sakra Boccata. Lima: Mundo Ajeno, 2007.- Ruíz-Rosas Samohod, Dalmacia. Conjunto de objetos encontrados –detestables sentimientos de jóvenes ingeniosos. Lima: Hipocampo editores, 2006.- Santiváñez, Róger. Labranda. Lima: Hipocampo, 2008.- Vallejo, César. Obra poética completa. Lima: Alianza Tres: 1982- Zevallos, Ulises Juan. Movimiento Kloaka (1982-1984): Cultura juvenil urbana de la postmodernidad periférica. Lima: Editoria Ojo de Agua, julio 2002
Profesora y ensayista universitaria en EEUU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario