miércoles, 13 de enero de 2010

Herencia cultural

La cultura quechua actual


--------------------------------------------------------------------------------
Del vasto territorio inca gobernado -entre los siglos XIII al XVI- han sobrevivido 3 países: Bolivia, Ecuador y Perú donde, entre otras lenguas, se sigue hablando el quechua, el idioma nativo de la cultura inca. De estos países del área andina, el Perú es, sin duda, la nación donde la cultura inca o quechua dejó en mayor magnitud su herencia milenaria. De una población de 22 millones de habitantes, en el Perú existen 2 millones de monolingües quechuas, y algo más de 3 millones de bilingües que hablan simultáneamente el quechua y el español.

El mestizaje

La convivencia de las dos culturas: la quechua y la española, originó el llamado mestizaje que ha fusionado o interpolado las diversas manifestaciones de ambas culturas, dando origen a un sincretismo cultural, social, religioso, lingüístico, culinario, etc. Con el tiempo, este mestizaje se diversificaría aún más por la confluencia de las culturas negra y asiática.

Religiosidad andina

La confluencia de las culturas quechua y española dio origen a un "cristianismo andino" en el que muchas festividades y símbolos religiosos indígenas fueron adaptados al año litúrgico cristiano. Así, la Iglesia fue "cristianizando" a las divinidades andinas, introduciéndose símbolos católicos superpuestos a las deidades, y especialmente a los lugares del culto andino. De esta manera, la Virgen María adoptó el lugar de la Pachamama o Madre Tierra, y las iglesias cristianas se erigieron sobre los lugares de culto pagano. Este es, pues, el origen de las multitudinarias peregrinaciones hasta la cima de los cerros o nevados (Apus) donde se encuentran los santuarios que concitan el fervor de miles y miles de fieles quechuas y mestizos.

La peregrinación a Qoyllorit'i

Considerada como la fiesta religiosa más notable del calendario andino, la Peregrinación al Señor de Qoyllorit'i es un ritual donde se entremezclan el culto a las deidades quechuas y al Dios cristiano. Ubicado a 4880 metros sobre el nivel del mar, el santuario se yergue en la montaña de Sinakara -cordillera oriental de los Andes- junto al nevado Ausangate, en el departamento del Cusco. Hasta allí concurren anualmente -entre los últimos días de mayo y los primeros de junio- unos 70 mil fieles para venerar la Santa Imagen del Señor que se encuentra plasmada en la superficie de una roca. Esta "santa aparición" se remonta a 1783, fecha desde la que se venera hasta el presente.

La música y la danza

Una de las características de la fiesta de Qoyllorit'i o Estrella de la nieve resplandeciente es la espectacular confluencia de miles de danzantes y músicos nativos que anualmente ascienden a la montaña de Qoyllorit'i para honorar al Dios cristiano y a los Apus o deidades anitiquísimas.
Las diversas cuadrillas o grupos de danzantes y músicos representan a sus respectivos pueblos denominados "naciones". Desde allí se encaminan danzando, orando y depositando ofrendas en lugares sagrados llamados "apachetas". Entre las danzas, se puede mencionar a los Khapaq qolla que vienen de las regiones del altiplano, los Auqa chileno que pertenecen a los valles interandinos, los K'achanpas que vienen de las zonas altas y templadas, los Chunchus que vienen de la selva, entre otros

Los ukukus

Llamados también Pawluchas, los Ukukus son los danzantes más representativos de la fiesta de Qoyllorit'i. Aunque ukuku quiere decir oso en quechua, estos danzantes representan a los llameros o pastores de llamas cuya labor la hacen en las cimas de las montañas, cerca a los glaciares. Entre su indumentaria llevan siempre un látigo que lo usan para poner orden y respeto en la fiesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario