Algunos cronistas de la conquista y colonia relatan que los Incas tenían una escritura en la forma de sus qhipus, unos cordeles de diferentes colores y con nudos, y obtuvieron algunas informaciones de esta fuente.
Los libros de cuatro cronistas (Inka Garcilazo de la Vega, Cristóbal de Molina (el Cuzqueño), Felipe Guamán de Poma y Juan de Santa Cruz Pachakuti Yamki Salkamaywa) contienen poesías en quechua que tienen su origen en el tiempo de los Incas. La mayoría de estas poesías son oraciones y preces al dios creador de los Incas, Wiraqocha. Además hay relatos de origen quechua escritos en castellano en algunos libros de los cronistas.
En un manuscrito de fecha 1598 el religioso Francisco de Avila nos ha dejado un maravilloso relato en quechua de las creencias, de los dioses y de los mitos originarios de los habitantes del valle de Huarochiri.
Con estas obras se concluyen las que son netamente del tiempo de los Incas. Además hay piezas de teatro de temática incáica que son basadas en leyendas o la historia incáica que probablemente no fueron redactados en el siglo 16 sino después. Estas son "Ollanta" (anónimo), "La muerte de Atahuallpa" (anónimo) y "Tragedia del fin de Atawallpa" (anónimo) de las cuales alguna(s) fueron descubiertas en el siglo 20 y otra(s) en el siglo 19.
Por añadidura, hay piezas de teatro de temática religiosa cristiana, las cuales fueron redactadas en el siglo 17 o siglo 18. Estas son "Uska Paukar" (anónimo), "El pobre más rico" (Gabriel Centeno de Osma) y "El hijo pródigo" (Juan Espinosa Medrano).
También durante la colonia se destacan dos excelentes cuerpos de poesías: la poesía "Manchay Puytu" escrito por un sacerdote indio boliviano de Potosí, y las 12 poesías extantes de Juan Wallparrimachi Mayta, un indio boliviano que luchó en las guerras de la Independencia. (Para "Manchay Puytu" y poesías seleccionadas de Juan Wallparrimachi Mayta refierase a la página web Quechua en Cochabamba.)
En las postrimerías del siglo 19 y en el siglo 20 tenemos varias piezas de teatro de autores peruanos, algunas piezas de teatro del sucrense (boliviano) Luis Néstor Lizarazu, la poesía "Katatay" de José María Argüedas en el Perú, y asimismo las poesías de J.J. Tirado, José Lucas Caparó Muñiz, Nicanor Jara, Mariano C. Rodríguez, César Guardia Mayorga (seudónimo: Kusi Pauqar), Andrés Alencastre Gutiérrez y Lily Flores Palomino, estos también del Perú. En Bolivia a postrimerías del siglo 19 compusieron poesías en quechua Carlos Felipe Beltrán y José David Berríos. En el siglo 20 en Bolivia figuran los poetas quechuas Saturnino Olañeta, Emma Paz Noya (Cochabamba) (vea una de sus poesías en la página web Quechua en Cochabamba), Blanca Revuelta de Guamán (Cochabamba), Israel Zegarra Paniagua (Cochabamba), y Emma Cladera.
En el siglo 20 ha proliferado bastante el género literario de la narración o relato. La tradición oral nos transmite un sin fin de cuentos autóctonos y populares en quechua, los protagonistas de muchos de los cuales son el Zorro Antonio y su "kumpa" ("amigo") el conejo de Indias. "La tradición oral en Bolivia" de delina Aníbarro de Halushka, "Los cuentos ¿tradiciones o vivencias?" de Federico Aguiló, "Cuentos andinos" del Instituto Boliviano de Cultura y "El zorro en los Andes" de Edgar Ernalsteen, constituyen recopilaciones maestras de la tradición oral quechua. Luego hay autores que han escrito o traducido literatura en quechua en Bolivia, entre quienes se encuentran Héctor Fiorilo quien tradujó "Martina en balada corta" (1975), cuento de Roberto Laserna ("Martina uj juch’uy takiypi" (1975)), Alicia Terán de Dick, Israel Zegarra Paniagua ("Reinado y costumbres de los Incas"), Angel Hérbas Sandoval, y Robert Beér (serie de 5 cuentos del Portales Chaski del Centro Pedagógico y Cultural de Portales, Cochabamba (1982); cliquee en los titulos para ver estos cuentos: Qori Chujchita, P’utusi Orqo, Atoj Antoño, Kachi, Campo Kausay). El quechuista Luis Morató Peña ha publicado un valioso testimonio de su madre acerca de la vida quechua en Pocona (Cochabamba) con el Summer Institute of Linguistics.
Tampoco en el Perú faltan narraciones en quechua. Tanto allí como en Bolivia hay un sin fin de recopilaciones de tradición oral quechua (los más destacados recopiladores son: Max Uhle, Hildebrando Castro Pozo, J.M.B. Farfán, José María Argüedas, Jorge A. Lira, Johnny Payne y Cecilia Granadino). También hay testimonios transcritos de grabaciones o dictados por quechuas publicados por el Centro de estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las Casas", Cuzco.
Destacados recopiladores de tradición oral quechua en el Ecuador son Juan León Mera y J. Fausto Jara. Siento por no haberlo estudiado, no poder decir más sobre la literatura quechua del Ecuador de la que debe haber bastante, pero por favor vea las indicaciones en la bibliografía (Bibliografía quechua ecuatoriana. 2) Literatura).
Dos excelentes libros sobre la literatura de los quechuas son: "La literatura de los quechuas" por Jesús Lara y "Nueva historia de la literatura boliviana. I. Literaturas aborigines" por Adolfo Cáceres Romero, ambos publicados y obtenibles de los Amigos del Libro, Bolivia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario